
1. ¿Qué es el aceite verde?
El aceite verde, también conocido como aceite de cosecha temprana, se obtiene del jugo extraído de las aceitunas más jóvenes, que aún están verdes o en fase de envero. Su característico color verde intenso se debe al elevado contenido de clorofila que presentan estas aceitunas en este estadio.
La recolección en esta etapa de maduración suele tener lugar durante los meses de octubre y noviembre, aunque el momento exacto varía según la zona geográfica y la variedad de aceituna. Este aceite temprano destaca por su color verde intenso y su sabor y aroma profundos, características que lo diferencian claramente del aceite de oliva virgen extra obtenido en diciembre y enero, cuando las aceitunas están más maduras.
2. ¿Cómo se obtiene el aceite verde?
La elaboración del aceite de oliva de cosecha temprana sigue el mismo proceso que el aceite de oliva virgen extra de recolección más tardía. Todo comienza con la recolección de la aceituna, seguida inmediatamente de la molienda del fruto para extraer el aceite. Este proceso se realiza exclusivamente mediante procedimientos mecánicos y siempre en frío, para preservar al máximo sus propiedades.
La principal diferencia entre ambos radica en el momento de la recolección. A diferencia del aceite verde o de cosecha temprana, el aceite de oliva virgen extra se extrae de frutos más maduros, generalmente entre diciembre y enero. En la cosecha temprana, el olivo está apenas comenzando el proceso de lipogénesis, mediante el cual produce y acumula aceite en los frutos. Por esta razón, las aceitunas verdes contienen menos porcentaje de aceite que las maduras. Sin embargo, esta menor cantidad se compensa con unas cualidades excepcionales porque el aceite de cosecha temprana es más rico en polifenoles, lo que le confiere un elevado valor tanto en sabor como en beneficios para la salud.
3. Por qué es tan especial el producto que tienes en tus manos
El aceite de cosecha temprana es más rico en polifenoles, lo que le confiere un elevado valor tanto en sabor como en beneficios para la salud. Los polifenoles son un grupo de sustancias presentes en las plantas con una alta capacidad antioxidante, lo que se traduce en protección frente a enfermedades degenerativas. En los últimos años numerosos estudios han avalado los efectos beneficiosos de la ingesta de polifenoles sobre la salud, especialmente sobre el sistema cardiovascular. También se ha descrito la eficacia de los polifenoles en la mejora de marcadores de enfermedades metabólicas como la diabetes y la resistencia a la insulina, o ciertos tipos de cáncer.
Cuarentaiseis Cromosomas tiene un marcado compromiso no solo con la salud sino también en la conservación del propio producto y de la cadena de valor que lo hace posible. Observarás que la botella es de vidrio oscuro, estando forrada con esparto. El esparto es una planta natural autóctona de la Península Ibérica. El esparto, que es una fibra natural, se recolecta en verano, y es una de las fibras naturales más versátiles que existen. Desde la época romana, el ser humano ha utilizado la fibra de esparto para la fabricación de cuerdas y utensilios muy variados como alpargatas, cestas o incluso redes de pesca. Nosotros la utilizamos como funda de nuestra botella para mantener mejor la temperatura del aceite, pero también para que no pase la luz y estropee nuestro aceite. Y este trabajo no hemos querido que lo haga una máquina sino un artesano de Jaén que con sus manos y trabajando esta fibra natural hace posible que ninguna botella de Cuarentaises Cromosomas sea igual a otra. Dar trabajo a estos artesanos, no solo los que trabajan la tierra en los Villares de Jaén, de donde viene nuestro aceite, es uno de nuestros más firmes compromisos.
4. Cómo te recomendamos consumir este aceite
El sabor del aceite verde es toda una experiencia, y es importante que lo sepas antes de probarlo. Este elixir, repleto de propiedades, sorprende al paladar de una manera única: al principio, sentirás una suavidad delicada, casi envolvente, pero cuando alcanza la garganta, algunos sienten un toque de picor, otros detectan un ligero amargor, y hay quienes lo describen como morder una aceituna fresca de Jaén, sin aliñar. Lo que sí podemos asegurarte es que la sensación es absolutamente adictiva para quienes lo prueban por primera vez. Aquí van algunas recomendaciones:
- Para los principiantes: Empieza con lo más sencillo y sublime: un hilo de aceite sobre una buena rebanada de pan. Deja que cada bocado despierte tus sentidos.
- Para los expertos: Domina el «arte del mojeteo». Solo necesitas un plato con aceite, un buen pan y ganas de dejarte llevar en esta danza deliciosa del pan sobre el aceite. Un aperitivo simple, pero insuperable.
- Para los aventureros: Lleva este aceite a tus parrillas y verduras al carbón. Unas gotas al final y lo que ya es saludable se transforma en algo inolvidable.
- Para los sibaritas: Eleva una tapa de queso al cielo. Un queso añejo, por ejemplo, combinado con este aceite, es un manjar que te hará soñar.
- Para los creativos: Atrévete a experimentar en ensaladas y descubre cómo potencia cada ingrediente con su carácter.
Este aceite no solo es un acompañante, es el alma que convierte cada plato en una obra de arte. Y para artista y visionario, TÚ. Muchas gracias por acompañarnos en el primer año de vida de Cuarentaises Cromosomas.